domingo, 28 de noviembre de 2010

Entrevista a Iván Kalyuznhy


"Los partidos hay que jugarlos como si fuera tu ultimo partido"


Esta semana, pese a que el equipo no juega en casa, y las entrevistas con los jugadores coinciden con la disputa del partido como local, aprovechamos la segunda semana consecutiva de desplazamiento para conocer un poco mejor al dorsal "nº 6", el pivot lituano Iván Kalyznnhy, que por su carácter podríamos decir que es todo un desconocido para los aficionados del equipo.


En tu tercera temporada en el equipo, segunda como senior, ¿qué sensaciones tienes?

Me siento bien ya que he progresado bastante y espero progresar aún más, la relación con los compañeros está bien siempre, hay sus altibajos pero en general me gusta mucho el equipo en el que juego.

¿Cómo notas la diferencia desde aquella campaña 2008/09 en que, en edad junior, tuviste que compatibilizar ambas categorías para ayudar en el juego interior del equipo?

La diferencia es grande ya que en la época de junior apenas sabía jugar al baloncesto, aunque ahora tampoco, pero creo que aporto más al equipo en el aspecto defensivo y en los rebotes.

Centrándonos en esta temporada, en ciertos partidos (como la victoria frente a Utrera) has destacado en tu faceta anotadora., ¿qué labor de tu juego destacas más?

Lo único que se puede destacar de mí, creo yo, es que en ganas no me gana nadie y que mi velocidad no es mala. En el partido de Utrera simplemente tuve suerte.

De los rivales a los que te has enfrentado ¿a quién destacas?

Hablando en serio, no me gusta hacer distinciones, pero es cierto que hay rivales mas fuertes y mas débiles, pero todos los partidos hay que jugarlos como si fuera tu ultimo partido.

Sin duda alguna, la victoria de la semana pasada frente a Gimnástica demuestra que podéis aspirar a todo ¿no crees?

¿Podemos? NO!!! Lo haremos! Este año tenemos suficiente pólvora en la reserva para poder llegar más lejos que en estos los tres últimos años.

Este año los minutos en la cancha son más difíciles de conseguir, con la vuelta de un jugador como Marvin Shulterbrandt. Aunque el entrenador Pablo Bernabé sabe perfectamente lo que puedes aportar ¿qué aspecto del juego crees que se mejoraría con tu presencia en el campo?

Me alegro que Marvin juegue con nosotros ya que puedo aprender de él mucho, ya que otros años no tenia demasiadas referencia de jugadores del poste bajo (quitando alguna cosas que me enseño David Blázquez). Creo que la mejor combinación sería que yo jugara de “4” y Marvin jugase de “3” ya que es lo que le gusta. Allí si que aportaría yo en los rebotes mucho mas de lo que hago ahora.


Provienes de Ucrania, cuna de grandes jugadores ¿Sabonis es un referente para cualquier lituano? ¿Qué supone Árvidas para los ucranianos


Hombre como buen ucraniano que soy, Sabonis es una leyenda viva, aunque me gustaría destacar que Sabonis solo gano las medallas de oro en la URSS.

Para los que tuvimos la suerte de ver jugar, sino en vivo a menos en directo, a “Sabas”, sabemos que no ha vuelto a existir alguien como él ¿qué aspectos de su juego destacarías?

Pues cabe destacar todo de su juego, ya que fue muy buen jugador.


¿Qué te queda de la histórica mentalidad “rusa”? ¿Afán de superación, perfeccionismo, lucha sin entrega...?

Creo que la lucha sin tregua todavía esta en mi mentalidad, ya que nunca se puede uno rendir, si se puede remontar un partido, si defendemos como sabemos, a ningún equipo de nuestra categoría le supondría una alegría, ya que les costaría la misma vida conseguir alguna canasta.

Volviendo a tu equipo, ¿qué destacas del grupo humano que formáis? ¿Qué momentos destacas en los entrenamientos, desplazamientos?

Lo mas destacable es la unión que hay en el grupo en general ya que no solo estamos juntos en la pista si no que fuera de ella también estamos juntos. Los momentos más divertidos es al final de todos los entrenamientos, cuando ciertos jugadores empiezan a cantar en la ducha y poco a poco todo el equipo se les une.

¿Algo que eches en falta especialmente? Y no vale decir que en el autobús pongan películas como Rocky IV, La Caza del Octubre Rojo, o el Acorazado de Potemkin...

Pues así de pronto no te sabría decir ninguna cosa, pero si hay que decir algo, diría la ausencia de Edu Sipi en el equipo.

¿En quién y en qué te fijas más para tu progresión?

Suelo fijarme en todos, mejor dicho en las cosas que les salen mejor, un ejemplo seria la pericia de Manolo, la visión de juego de José Jaén…. ctc. Aunque casi nunca me sale hacerlo como a ellos (risas).


Finalmente, pide un deseo para esta temporada.


El único deseo que pido es que en nuestro equipo no se lesione nadie y que aparezca un sponsor que quiera que llevemos su nombre en nuestras camisetas. Ya que todo lo demás esta en nuestras manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario