
Este sábado, en la gaditana localidad de San Fernando, se enfrentan algo más que dos equipos. En la "arena", dos auténticas ametralladoras. Frente a frente, las "muñecas más calientes" del baloncesto andaluz...
¿Quién es Alo Marín?
Escolta de 1,92 y con 22 años recién cumplidos. Que esté en los puestos más altos de la clasificación de anotadores no debe extrañar, ya que tiene la anotación impresa en el ADN. al ser hijo de Cayetano Marín, "Tano" para todos los amantes del baloncesto andaluz, un clásico de nuestro deporte en las últimas dos décadas y referencia en equipos como aquel UDEA Algeciras de los 90. Cumplidos los 42, Tano llegó a dar la alternativa a su hijo cuando el Cimbis dio el salto a la Liga EBA en la temporada 07-08, y en esos partidos todavía tuvo tiempo para dar alguna lección, incluido un fantástico triple-doble. Ya entonces, Cayetano dijo que era el juez más duro de su propio hijo, porque le pedía la misma implicación en el juego que él demostraba a su edad. Ahí empezó todo.

Alejandro Marín Ortega (San Fernando, 11-10-88) se formó desde minibásket en la cantera del Cimbis, quemando todas las etapas hasta llegar al primer equipo. En ese curso 07-08, el club de San Fernando decidió inscribirse en la Liga EBA afrontando una dura aventura. Los resultados no acompañaron, pero con apenas 18 años el menor de los Marín fue una de las grandes sorpresas de la temporada promediando 17 puntos y 4.5 rebotes por partido, cifra que aumentó hasta los 22.8 y 4.8 rebotes (20.8 de valoración) en la siguiente campaña, aunque el Cimbis tampoco pudo escapar del pozo de la clasificación.

Marín se había puesto en el escaparate, y el añorado Toa Paterna le llamó para formar parte de su proyecto en el DKV Jerez, que quería armar desde la EBA un equipo capaz de regresar cuanto antes al baloncesto profesional. Sin tanta responsabilidad anotadora en un equipo que contaba con una plantilla de ensueño, Alo bajó sus números hasta los 12 puntos por encuentro en la temporada regular, pero mejoró día a día entrenando con grandes jugadores y compitiendo al máximo nivel. Ese DKV fue campeón de grupo y jugó las eliminatorias de ascenso a la Adecco Plata pese a hacerlo en unas condiciones terribles debido a los problemas económicos del club. El proyecto desapareció, pero el menor de los Marín aprendió algunas lecciones que le ayudarán para toda la vida.
De regreso a casa, al Cimbis, Alo se ha convertido en la referencia de un equipo que quiere volver a estar entre los mejores de Primera Nacional y volver a optar por el ascenso a la EBA. Lo intentará con los puntos de un Marín, porque las cosas buenas no deben cambiar nunca.
Enfrente... BallesTIROS, el más rápido del Oeste.
Por parte azulona, el alero gaditano se encontrará a un "enchufado" Ballesteros que referenda cada jornada su excelente momento de forma. Como prueba del estado de gracia del escolta, hay que destacar el primer cuarto del partido frente a Dos Hermanas, donde anotó hasta tres triples consecutivos, y un cuarto en un periodo posterior, que ayudó a su equipo a despejar el camino hacia la brillante victoria cosechada ante los sevillanos y que hizo levantar de sus asientos al numeroso público del Antonio Serrano Lima.

Poco hay que descubrir del juego de Ballesteros (a quien esta campaña si que nuevamente se le puede nombrar "BallesTIROS"), puesto que los altos porcentajes de anotación que mantiene en la temporada ha supuesto un auténtico duelo de artilleros con su próximo rival, Alo Marín.
Al juego ofensivo del 10 azulón hay que unir esa capacidad, sin duda innata, para desarrollar la pillería, picardía y astucia en labores defensivas, algo que le permite recuperar varias posesiones en cada enuentro, finalizadas casi siempre en contraataque, sin duda otra de las especialidades de Ballesteros.
FOTOGRAFÍA: facebook
Sin duda, este sábado, a partir de las 20:30 horas, y en San Fernando, los dos pistoleros más rápidos de la 1ª División Nacional (Grupo C) se verán las caras en un duelo que ni hasta los más viejos del lugar recordaban...
No hay comentarios:
Publicar un comentario